Tras una revisión del procedimiento anterior, hemos hecho algunas modificaciones para adaptarlo al nuevo formato de registro de verificación.
El procedimiento, a grandes rasgos, es como sigue:
- Se toman los datos del manómetro a verificar y se anotan en un registro de verificación donde ya están preimpresos los datos del manómetro patrón que se va a utilizar.
- Se preparan los útiles para realizar las mediciones; en nuestro caso utilizamos un calderín con doble válvula o un neumático con válvula en Y.
- Se conectan ambos manómetros y se comienza a subir la presión, ajustando con el patrón.
- Tomamos medidas a diferentes presiones, procurando que las series sean aleatorias. En el procedimiento figura una secuencia de presiones que se puede seguir (no es aleatoria, pero fuerza a
ajustar cada vez a presiones con diferencia significativa).
- Anotamos las lecturas de tres series de ajustes en el registro de verificación.
- Se realizan los cálculos de promedios, diferencias respecto al patrón y cálculo incluyendo la incertidumbre.
- En función del resultado, se registran las recomendaciones de CSI.
- Finalmente se anota fecha de verificación, firma y sello de CSI, y se entrega al cliente junto con una copia del certificado de calibración del manómetro patrón.
Hemos generado el diagrama de flujo para su consulta, y hemos insertado el documento en formato pdf para su descarga, por si puede ser de utilidad en su taller, para anexarlo a sus
procedimientos.
- Envíenos los datos de los manómetros a verificar (marca y nº de serie) junto con los datos de su empresa.
- Nosotros le enviamos un presupuesto sin compromiso por su parte.
- A la aceptación del presupuesto, rellene un formulario de pedido y envíenoslo.
- A continuación le comunicamos la fecha prevista de la visita para la verificación.
- Nosotros nos desplazamos hasta el taller y realizamos con nuestros medios las verificaciones de sus manómetros frente a nuestros manómetros patrón calibrados.
- Como registro de la verificación, entregamos el documento con los datos de los ensayos y los cálculos realizados, firmado por el técnico y sellado por CSI, en el formato que usted necesite, así
como una copia del certificado de calibración de nuestro equipo patrón.
- Como sugerencia, puesto que ya no necesitará su manómetro patrón, puede realizar su verificación para poder utilizarlo en el taller.
Para la verificación de sus manómetros contamos con equipos de medición compuestos por comprobadores de presión y manómetros patrón, analógicos y digitales, calibrados con referencia a un patrón
nacional, así como calderines de doble válvula para lectura simultánea de dos manómetros.
Este es el nuevo formato que hemos diseñado para la campaña 2013. Como novedad, incluye campos para toma de datos desde 1 hasta 9 bares en un mismo formato, pudiendo utilizar las columnas que sean
necesarias y unificando en un solo documento manómetros de diferentes rangos.
Otra novedad es el campo "Recomendaciones", en el que el técnico de CSI puede registrar sus observaciones (Válido, corregir, recalibrar, descartar, etc.).
Finalmente, el campo "Acción realizada" recoge, en su caso, las acciones correctoras llevadas a cabo por el taller (recalibrado, desechado, corregido, etc.).
Puede descargar abajo el archivo en formato pdf.